Recently added
  • El precio original era: 399.00€.El precio actual es: 299.00€. Añadir al carrito
  • El precio original era: 399.00€.El precio actual es: 299.00€. Añadir al carrito
planos esquema instalacion fotovoltaica autoconsumo conectada a red

Planos esquema instalacion fotovoltaica autoconsumo conectada a red

Los planos y esquemas son clave para mejorar el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas. Incluyen componentes como paneles solares, inversores, baterías y reguladores. Estos trabajan juntos para capturar, transformar y guardar la energía solar fotovoltaica.

Los esquemas unifilares muestran de forma sencilla los componentes y conductores. Siguen una norma donde cada parte se muestra con una sola línea.

Es vital tener planos de situación, emplazamiento e implantación. Esto da una visión completa del sistema de autoconsumo energético y su instalación eléctrica renovable. Así, se puede mejorar el diseño y la configuración de los paneles solares conectados a la red eléctrica. Esto aumenta la eficiencia y el uso de la energía solar fotovoltaica.

Puntos clave

  • Los planos y esquemas son fundamentales para optimizar el rendimiento de los sistemas de autoconsumo solar fotovoltaico conectados a la red
  • Los esquemas unifilares representan de manera simplificada los componentes y conductores de la instalación eléctrica
  • Además de los esquemas, se requieren planos de situación, emplazamiento e implantación para una descripción completa del sistema
  • Los planos permiten configurar de manera eficiente los paneles solares y demás elementos del sistema de autoconsumo
  • Un diseño adecuado contribuye a mejorar la eficiencia y el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica

Introducción a la instalación fotovoltaica

La instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a red es muy eficiente. Genera electricidad para usar en casa y vende lo que sobra a la red eléctrica. Así, ahorras en tu factura y ganas dinero extra.

Beneficios del autoconsumo solar

  • Reducción significativa de los costos de electricidad
  • Independencia energética y mayor control sobre el consumo
  • Contribución a la sostenibilidad y reducción de emisiones de CO2

¿Qué es una instalación conectada a la red?

Una instalación fotovoltaica conectada a la red eléctrica mejora el uso de la energía solar. Permite enviar excedentes a la red y obtener electricidad cuando la necesites.

Impacto ambiental de la energía solar

El autoconsumo solar ayuda mucho a reducir las emisiones de CO2. Cada megavatio hora de energía solar ahorra 400 kilogramos de CO2. Esto hace que el modelo energético sea más sostenible.

Tipo de instalaciónPotencia instalada
Residencial FV1 – 15 kWp
Pequeña FV15 – 100 kWp
Media FV100 – 1.000 kWp
Grande FV1.000 – 10.000 kWp
Central FV100 kWp – 10 MWp

Las instalaciones fotovoltaicas se clasifican por tamaño. Van desde Residencial FV (1 a 15 kWp) hasta Centrales FV (100 kWp a 10 MWp).

Componentes principales de un sistema fotovoltaico

Paneles solares fotovoltaicos

Para que un sistema de autoconsumo solar funcione bien, se necesitan varios componentes clave. Estos incluyen:

Paneles solares y su funcionamiento

Los paneles solares son el núcleo de un sistema de autoconsumo solar. Están hechos de células fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad. Se pueden unir en serie o paralelo para producir más energía.

Inversores: tipos y funciones

Los inversores son cruciales para cambiar la electricidad de los paneles solares a la forma que usamos en casa. Hay varios tipos de inversores, cada uno con sus propias características.

Estructuras de soporte y su importancia

Las estructuras de soporte mantienen los paneles solares en el lugar ideal para captar más luz. Pueden ser fijas o móviles. Su instalación correcta es vital para el éxito de la instalación.

Usar bien estos componentes es clave para que un sistema de autoconsumo solar funcione eficientemente.

“La correcta selección e instalación de los componentes de un sistema fotovoltaico es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar.”

Planos y esquemas de instalación

Los planos y esquemas de instalación fotovoltaica son clave para diseñar y instalar sistemas de autoconsumo solar. Estos documentos detallan los componentes y cómo funcionan. Así, se asegura que todo cumpla con las normas.

Tipos de planos: esquema eléctrico y de montaje

Existen varios tipos de planos para una instalación fotovoltaica:

  • Esquema unifilar eléctrico: Muestra cómo están los componentes eléctricos. Incluye paneles solares, inversores y conexiones.
  • Planos de montaje: Explican dónde van los elementos físicos. Por ejemplo, dónde colocar los paneles solares.

Herramientas necesarias para el diseño

Para hacer estos planos, se usan herramientas de diseño avanzadas. Software CAD, programas de simulación energética y aplicaciones específicas son esenciales. Estas herramientas ayudan a diseñar mejor y calcular la potencia necesaria.

Recomendaciones para elaborarlos

Al crear estos planos, hay que seguir algunas recomendaciones clave:

  1. Deben incluir la potencia instalada, el número de módulos y la configuración del campo fotovoltaico.
  2. Es importante mostrar claramente el recorrido de las canalizaciones y la ubicación de los componentes.
  3. Es crucial considerar la orientación e inclinación óptimas de los paneles solares para captar más energía.
  4. La instalación debe cumplir con los estándares y regulaciones técnicas aplicables.

Estos planos y esquemas son esenciales para una instalación fotovoltaica segura y eficiente. Deben adaptarse a las necesidades del usuario y seguir la normativa vigente.

Normativa y regulaciones en España

Normativa y regulaciones de autoconsumo solar en España

La normativa española para autoconsumo energético se basa en el Real Decreto 244/2019. Este decreto simplifica los trámites para la conexión a red de energía solar. Establece dos modalidades de autoconsumo: “sin excedentes” y “con excedentes”. Ambas benefician a consumidores, productores y a la sociedad.

Requisitos para la conexión a la red

Para conectar a la red eléctrica, las instalaciones fotovoltaicas deben seguir la ITC-BT-40 del REBT. Esto incluye protecciones contra derivaciones y sobreintensidades. La puesta a tierra debe hacerse según la ITC-BT-18 del REBT.

Trámites necesarios para su instalación

  • Es necesario tramitar los permisos de conexión ante la compañía distribuidora de electricidad.
  • Se deben obtener permisos municipales, como licencias de obras, para la instalación.
  • La instalación debe registrarse en el Registro Administrativo de Autoconsumo de Energía Eléctrica.

Es crucial cumplir con todos los trámites y requisitos legales. Esto asegura el correcto funcionamiento y legalidad de la instalación fotovoltaica de energía solar fotovoltaica.

Dimensionamiento del sistema fotovoltaico

El diseño y dimensionamiento del sistema fotovoltaico de autoconsumo son clave. Esto asegura su eficiencia y maximiza los beneficios. Se calcula la potencia requerida, analiza el consumo eléctrico y elige los paneles solares más apropiados.

Lisez ceci !  Autoconsumo remoto opiniones: Análisis real 2024

Cálculo de la potencia requerida

Primero, se determina la potencia fotovoltaica necesaria para el hogar o negocio. Esto se hace analizando las facturas de electricidad y el uso de energía a lo largo del tiempo.

Análisis del consumo eléctrico

Estudiar el histórico de consumo ayuda a identificar los picos de demanda. Así, se puede diseñar un sistema fotovoltaico de autoconsumo que se ajuste a las necesidades energéticas.

Selección de paneles solares adecuados

Con la potencia requerida determinada, se eligen los paneles solares más eficientes. Se consideran la eficiencia del panel, la potencia pico y el espacio disponible.

Un buen dimensionamiento del sistema fotovoltaico de autoconsumo mejora la producción energética. Esto también maximiza los ahorros económicos a largo plazo.

ParámetroValor
Potencia pico instalada100 kWp
Energía generada anual159.860 kWh
Energía consumida anual146.860 kWh
Índice de autoconsumo92%
Ahorro económico anual21.550 €

El dimensionamiento adecuado del sistema fotovoltaico es crucial. Aprovecha los beneficios de la energía solar y reduce la factura eléctrica.

Proceso de instalación

Instalación fotovoltaica

Instalar un sistema fotovoltaico de autoconsumo es un proceso detallado. Primero, se debe planificar y ejecutar con cuidado. Es esencial evaluar el sitio y obtener los permisos necesarios para evitar problemas.

Preparativos antes de la instalación

El primer paso es analizar el sitio. Se deben considerar factores como la orientación y sombras que afecten a los paneles solares. También, se deben obtener los permisos locales para la instalación eléctrica renovable.

Pasos a seguir durante la instalación

  1. Montaje de las estructuras de soporte para los paneles solares.
  2. Colocación de los paneles solares en las estructuras de soporte.
  3. Instalación del inversor y los dispositivos de protección eléctrica.
  4. Realización de las conexiones eléctricas entre los componentes del sistema.
  5. Verificación del cumplimiento de las normas de seguridad y calidad.

Es crucial seguir estos pasos con precisión. Así se asegura la calidad de la instalación y se mejora el rendimiento del sistema fotovoltaico.

Mantenimiento y revisión post-instalación

Después de instalar, se debe hacer una revisión completa del sistema. También, se debe crear un plan de mantenimiento. Este plan debe incluir la limpieza de paneles y el monitoreo del rendimiento. Todo esto mantiene el sistema eficiente y prolonga su vida útil.

Implementar un sistema fotovoltaico requiere planificación y varios pasos. Pero, este esfuerzo es clave para disfrutar de la energía solar y ayudar a un futuro más verde.

Costos y financiamiento

Instalación fotovoltaica autoconsumo

La inversión inicial para una instalación fotovoltaica de autoconsumo energético con paneles solares conectados a red varía mucho. Los costos principales son los paneles solares, el inversor, las baterías (si se incluyen), la mano de obra y los trámites administrativos. Después, los gastos operativos son bajos, solo se trata de mantenimientos y revisiones periódicas.

Hay varias opciones de financiación para hacer más fácil la inversión inicial. Puedes optar por préstamos verdes para proyectos de energía solar, leasing o arrendamiento de sistemas fotovoltaicos. Esto ayuda a distribuir los costos a lo largo del tiempo, haciendo más fácil adoptar esta tecnología renovable.

Es importante considerar el retorno de la inversión (ROI) de una instalación solar de autoconsumo energético. El ROI varía entre 5 y 10 años, dependiendo del consumo eléctrico y las tarifas locales. A largo plazo, estas instalaciones ahorran mucho en la factura eléctrica, convirtiéndolas en una opción atractiva para propietarios de viviendas y negocios.

ConceptoValor
Inversión inicial estimada15,000 – 30,000 €
Gastos operativos anuales200 – 500 €
Retorno de inversión (ROI)5 – 10 años
Ahorro anual en factura eléctrica1,500 – 3,000 €

En resumen, aunque la inversión inicial en un sistema fotovoltaico de autoconsumo energético con paneles solares conectados a red es grande, hay opciones de financiación. Los ahorros a largo plazo compensan ampliamente este gasto inicial. Al evaluar bien los costos y beneficios, esta tecnología se muestra como una alternativa viable y atractiva para los propietarios que buscan los beneficios de la energía solar.

Selección del instalador adecuado

Es crucial elegir bien al instalador para el éxito de proyectos de proyectos de autoconsumo solar y instalación eléctrica renovable. Antes de contratar, revisa sus certificaciones, experiencia y reputación.

Certificaciones y experiencia del instalador

El instalador debe tener ciertas certificaciones y acreditaciones:

  • Certificado de especialista en instalaciones fotovoltaicas
  • Registro de Instaladores Autorizados de Baja Tensión
  • Experiencia demostrada en proyectos de instalaciones solares conectadas a la red

Preguntas clave para evaluar propuestas

Al pedir presupuestos, haz estas preguntas clave:

  1. ¿Qué tipos de paneles solares y otros componentes se utilizarán en la instalación?
  2. ¿Qué garantías se ofrecen en los equipos y la mano de obra?
  3. ¿Qué servicios de mantenimiento y soporte técnico se incluyen?
  4. ¿Cuál es el tiempo estimado de ejecución del proyecto?
  5. ¿Qué experiencia previa tienen en proyectos similares?

Importancia de la reputación en el sector

La reputación del instalador es muy importante. Pide referencias de clientes anteriores y revisa su presencia online. Esto te dará una idea de la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios.

Escoger al instalador correcto es esencial para una instalación eléctrica renovable exitosa. Tomar tiempo para evaluar varias propuestas te asegurará la mejor opción para tu proyecto de proyectos de autoconsumo solar.

Incentivos y ayudas gubernamentales

Incentivos solares en España

En España, la y el tienen incentivos y ayudas del gobierno. El programa MOVES III da subvenciones para estas tecnologías renovables. Además, las comunidades autónomas ofrecen más apoyo, como deducciones en el IRPF o ayudas directas para sistemas fotovoltaicos.

Subvenciones para instalaciones de autoconsumo

El programa MOVES III, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ayuda a instalar para autoconsumo. Pueden recibir hasta el 40% de ayuda, lo que es una gran oportunidad para los dueños de casas.

Lisez ceci !  Guía completa sobre autoconsumo en el IVA en España

Programas de apoyo en comunidades autónomas

  • Andalucía: Ofrece hasta el 50% de ayuda para sistemas fotovoltaicos de autoconsumo.
  • Cataluña: Hay deducciones fiscales en el IRPF de hasta el 15% por equipos de .
  • Comunidad Valenciana: Dispone de subvenciones para autoconsumo, hasta 6.000 euros por vivienda.

Beneficios fiscales por invertir en energía solar

Además de ayudas directas, hay beneficios fiscales para y . Por ejemplo, en el Impuesto sobre Sociedades, se puede acelerar la amortización. Esto reduce la carga impositiva y mejora la rentabilidad.

AyudaCoberturaBeneficiarios
Programa MOVES IIIHasta el 40% de la inversiónParticulares y empresas
Deducciones fiscales en IRPFHasta el 15% de la inversiónParticulares
Amortización acelerada en Impuesto de SociedadesReducción de carga impositivaEmpresas

Es clave estar al día con las convocatorias y cumplir con los requisitos. Así se aprovechan al máximo los incentivos y se facilita la transición a la .

Casos de éxito en España

Proyectos de autoconsumo solar

España tiene muchos casos de éxito en sistema fotovoltaico de autoconsumo. Estos proyectos de autoconsumo solar van desde grandes industrias hasta comunidades de vecinos. Han logrado reducir mucho sus facturas eléctricas.

Proyectos destacados de autoconsumo

Un ejemplo notable es una empresa manufacturera en Andalucía. Instalaron 1 MW de paneles solares. Ahora ahorran más del 70% en electricidad, mostrando eficiencia y sostenibilidad.

En Madrid, una comunidad de vecinos puso un sistema de sistema fotovoltaico de autoconsumo de 100 kW. Han reducido sus facturas eléctricas en un 50%. Ahora pueden usar ese dinero para mejorar sus casas.

Testimonios de usuarios satisfechos

“Instalar paneles solares fue una gran decisión para nuestra comunidad. Ahora cuidamos el medio ambiente y ahorramos en nuestras facturas mensuales.”
– María Gómez, residente de la comunidad de vecinos en Madrid

Los usuarios de estos proyectos de autoconsumo solar disfrutan de ahorros económicos. También se sienten orgullosos de ayudar a España a cambiar a energías más limpias.

Lecciones aprendidas de instalaciones anteriores

  • Es clave dimensionar bien el sistema fotovoltaico según el consumo eléctrico.
  • La calidad de los componentes, como paneles e inversores, mejora la eficiencia y duración.
  • Es vital elegir un instalador experimentado y confiable para una instalación sin problemas.

Estas lecciones muestran la importancia de un enfoque profesional para aprovechar al máximo el sistema fotovoltaico de autoconsumo.

Tendencias futuras en energía solar

Tendencias en energía solar fotovoltaica

El futuro de la energía solar fotovoltaica parece muy prometedor. Se están desarrollando nuevas tecnologías y se hace más fácil acceder a ella. Pronto, la energía solar será fundamental para un futuro más verde y eficiente.

Innovaciones Tecnológicas en Paneles Solares

Los paneles solares están mejorando mucho gracias a la tecnología. Se están usando nuevos materiales, como las células solares de perovskita, que son más eficientes y baratas. Esto, junto con la inteligencia artificial y sistemas de almacenamiento mejorados, hará que las instalaciones fotovoltaicas sean aún más efectivas.

Evolución de las Tarifas Eléctricas

Con la expansión de la energía solar fotovoltaica, las tarifas eléctricas cambiarán a favor del autoconsumo. Los costos de instalación bajan y las políticas de apoyo aumentan. Esto hará que las tarifas sean más atractivas para usar sistemas fotovoltaicos.

El Futuro Prometedor del Autoconsumo en España

En España, el autoconsumo solar es una tendencia que crece rápidamente. La conciencia ambiental, los costos bajos y el apoyo de las políticas energéticas impulsan este crecimiento. Las instalaciones fotovoltaicas se harán más comunes en hogares y empresas, ayudando a un futuro energético más sostenible.

“La energía solar fotovoltaica será clave en la transición energética, ofreciendo soluciones cada vez más eficientes y asequibles para los consumidores”.

Mitos y realidades del autoconsumo solar

paneles solares conectados a red

El autoconsumo solar está ganando popularidad en España. Pero hay mitos y creencias falsas que debemos desmentir. Esto nos ayudará a entender mejor esta tecnología.

Dificultades comunes en instalaciones

La gente piensa que instalar autoconsumo es muy complicado. Pero la realidad es que se ha simplificado mucho. Los avances tecnológicos y la experiencia de los instaladores han hecho que sea más fácil.

Hoy en día, conectar paneles solares a red es mucho más sencillo. Esto lo hace accesible para más personas.

Información errónea sobre los costos

Un mito es que el autoconsumo energético es muy caro. Es cierto que la inversión inicial puede ser alta. Pero hay muchas opciones de financiación y ayudas gubernamentales que pueden ayudar.

Además, ahorrar en la factura eléctrica a largo plazo compensa la inversión inicial. Esto hace que el autoconsumo sea una buena opción.

Verdades sobre la eficiencia energética

Algunos creen que los sistemas solares no funcionan en días nublados. Pero los paneles solares modernos siguen siendo eficientes incluso en condiciones adversas. Además, su vida útil es superior a los 25 años con el mantenimiento adecuado.

Es crucial desmitificar estas creencias falsas. Así, entenderemos los verdaderos beneficios del autoconsumo energético con paneles solares conectados a red. Esto nos permitirá tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo esta tecnología.

Comparativa entre instalación fotovoltaica y otras energías

Comparativa de energías renovables

La energía solar fotovoltaica tiene ventajas frente a otras energías renovables. Por ejemplo, las instalaciones fotovoltaicas necesitan poco mantenimiento. Además, son silenciosas, lo que las hace ideales para las ciudades.

Estas instalaciones también ocupan menos espacio que la energía eólica. Esto las hace más prácticas para casas y edificios.

La producción de energía solar, sin embargo, varía según el clima. Esto es diferente a la biomasa o la geotermia, que pueden ser más constantes. La mejor opción dependerá de varios factores, como la ubicación y las necesidades energéticas.

Ventajas y desventajas del autoconsumo

  • Bajo mantenimiento y operación silenciosa
  • Adaptabilidad a entornos urbanos
  • Menor espacio requerido que la energía eólica
  • Producción variable según condiciones climáticas
  • Complementariedad con otras energías renovables
Lisez ceci !  Autoconsumo remoto opiniones: Análisis real 2024

Comparación con energía eólica

La energía solar fotovoltaica es mejor para uso en casas y edificios. Esto se debe a que necesita menos espacio que los aerogeneradores eólicos. Además, es más silenciosa y se adapta mejor a las ciudades.

Otras alternativas de energía renovable

La biomasa y la geotermia pueden complementar a la energía solar fotovoltaica. Ofrecen una producción más constante, sin depender del clima.

TecnologíaVentajasDesventajas
Energía solar fotovoltaicaBajo mantenimiento, silenciosa, adaptable a entornos urbanosProducción variable según condiciones climáticas
Energía eólicaProducción constante, no depende de condiciones climáticasMayor espacio requerido, ruido, menos adaptable a entornos urbanos
Biomasa y geotermiaProducción estable, independiente de condiciones climáticasPuede requerir más espacio y mantenimiento

En conclusión, la energía solar fotovoltaica tiene grandes ventajas para el autoconsumo. Pero, es importante complementarla con otras tecnologías según las necesidades de cada proyecto.

Conclusiones y recomendaciones finales

El autoconsumo fotovoltaico es una solución eficaz y sostenible. Ofrece beneficios económicos y ambientales. En España, en marzo de 2011, se instalaron 4.338 MW de esta tecnología.

Esta tecnología genera energía limpia y reduce las emisiones de CO2. Se estima que se ahorra 1.735.200 kg de CO2 al año.

Resumen de beneficios del autoconsumo

El autoconsumo solar ahorra dinero en la factura eléctrica. También mejora la independencia energética y protege el medio ambiente. Cada megavatio hora de producción fotovoltaica evita 400 kg de emisiones de CO2.

Adoptar esta tecnología es clave para un futuro energético más sostenible en España.

Consejos para iniciar el proceso de instalación

Si quieres instalar un sistema fotovoltaico, primero estudia tu consumo eléctrico. Busca presupuestos de instaladores certificados y busca ayudas y subvenciones.

Es crucial tener planos y esquemas detallados de la instalación. Así, la inversión en energía solar se vuelve viable y beneficiosa a largo plazo.

FAQ

¿Qué incluyen los planos y esquemas de una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a red?

Los planos y esquemas muestran cómo se instala un sistema fotovoltaico. Incluyen esquemas unifilares y planos de implantación. El esquema unifilar muestra los componentes y conductores en una sola línea.Los planos de implantación muestran dónde colocar los paneles. Los de canalizaciones indican cómo se conectan los componentes.

¿Qué ventajas ofrece una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a red?

Esta instalación permite generar electricidad para usarla en casa y vender lo que sobra. Así, se ahorra en la factura eléctrica y se pueden ganar dinero extra. La conexión a red mejora el uso de la energía solar.Además, ayuda a reducir las emisiones de CO2. Esto hace que el sistema sea más sostenible y eficiente.

¿Cuáles son los componentes principales de un sistema fotovoltaico?

Un sistema fotovoltaico tiene paneles solares, inversores, baterías y reguladores. Los paneles solares convierten la luz solar en electricidad. Los inversores cambian la corriente continua en alterna para usarla en casa.Las baterías guardan energía para cuando no haya sol. Los reguladores cuidan la carga de las baterías, haciendo que duren más.

¿Cuáles son los requisitos para la conexión a red de una instalación fotovoltaica de autoconsumo en España?

Para conectarse a red, hay que seguir la ITC-BT-40 del REBT. Esto asegura la seguridad contra problemas eléctricos. La puesta a tierra debe cumplir con la ITC-BT-18 del REBT.Es crucial tramitar la conexión con la distribuidora eléctrica. También, obtener permisos municipales para que la instalación sea legal.

¿Cómo se debe dimensionar adecuadamente un sistema fotovoltaico de autoconsumo?

Es importante calcular bien la potencia del sistema. Se debe analizar el consumo eléctrico del hogar o negocio. Esto se hace revisando las facturas y patrones de uso.Es crucial elegir bien los paneles solares. Se debe considerar su eficiencia, potencia pico y el espacio disponible. También, dimensionar correctamente el inversor y las baterías, si se incluyen. Un sistema bien dimensionado ahorra más dinero y produce más energía.

¿Qué pasos se deben seguir durante el proceso de instalación de un sistema fotovoltaico?

La instalación comienza con evaluar el sitio y obtener los permisos necesarios. Luego, se montan las estructuras de soporte y se colocan los paneles solares.Se instalan el inversor y las protecciones eléctricas, y se hacen las conexiones. Es vital seguir las normas de seguridad y calidad. Después, se hace una revisión exhaustiva y se programan mantenimientos periódicos para que el sistema funcione bien por mucho tiempo.

¿Cuáles son los principales incentivos y ayudas gubernamentales para las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en España?

El programa MOVES III ofrece subvenciones para energías renovables. Las comunidades autónomas también tienen programas de apoyo, como deducciones en el IRPF o ayudas directas.Hay beneficios fiscales, como la posibilidad de aplicar una amortización acelerada en el Impuesto de Sociedades. Es importante estar al día con las convocatorias y cumplir con los requisitos de cada programa.

¿Qué mitos y realidades existen sobre el autoconsumo solar?

Un mito común es que las instalaciones son muy complejas. Sin embargo, los procesos se han simplificado mucho. Otra creencia es que los costos iniciales son altos, ignorando las ayudas disponibles y el ahorro a largo plazo.Algunos piensan que la eficiencia es baja. Pero los sistemas modernos funcionan bien incluso en días nublados y tienen una vida útil de más de 25 años.

Enlaces de origen

Deja una respuesta
error: Contenu protégé !!